CÁNCER DE MAMA
BIO Y PROCESO DE DECODIFICACIÓN – Próximamente
✍️ YYUNCACELETRA (M.L.C.)
MAMA
“Simulación de guía con
enfoque D.B.E.”
Ejemplo de acompañamiento desde la D.B.E. (Decodificación Biologica Emocional)- (guía introspectiva, no
reemplaza diagnóstico ni tratamiento)
Las mamas están en tu pecho. Y contra él, con tus brazos, formás un
nido. En ese nido acunás a tu hijo, lo alimentás, lo nutrís y lo protegés desde
tu amor.
Pasan el tiempo, llega el destete… pero ese sentimiento de protección
puede quedar para siempre.
Y si tu hijo se fue —por la vida, por una decisión, por la muerte—,
¿sentís que tu nido quedó vacío?
¿Qué anidaste allí? ¿A qué hijo?
A veces un hijo no es solo quien gestaste. Puede ser un hermano, un
padre, una madre, un sobrino.
¿Y qué pasó con ese hijo?
¿Está enfermo y no sabés cómo ayudarlo?
¿Está lejos, y te gustaría protegerlo como antes?
¿Pensás en cómo hacer para que nada le pase?
Muchas veces quisiéramos tener el control de todo… y somos humanos.
¿Por qué pensar en lo peor y no en lo mejor?
Tal vez sea costumbre, temor a los cambios, o mandatos familiares como
“la familia siempre unida”.
Tal vez hoy solo queda aceptar, confiar, y tener fe.
Algo en vos está pidiendo evolucionar… y acompañar.
Porque el cuerpo no piensa: siente.
Y ese sentimiento profundo es lo que le da sentido al síntoma.
.
Muchas mujeres sienten como “hijo” a alguien que no lo es por sangre.
Un animalito, un proyecto, una empresa hecha a pulmón…
Todo puede ser nido.
Y cuando ese vínculo se rompe, duele.
Pero ese dolor también puede ser puerta.
¿Qué parte tuya hoy necesita tu
abrazo?
¿Cómo podés sostenerte sin vaciarte?
Porque el amor no es cargarte con todo.
Es incluirte en lo que cuidás.
“Cada quien lo vive
distinto… y según la parte de la mama que esté afectada, el conflicto también
puede tener otro sentido. Por eso, al final de esta reflexión, te explico por
qué el diagnóstico médico es esencial en este proceso.”
Y si el lado afectado
es el izquierdo… puede tener que ver con esa pérdida afectiva, ese
vínculo íntimo, ese nido primario, un hijo, una hija, alguien muy cercano que sentís como parte de tu
corazón.
Si el lado es el derecho, puede vincularse a lo que anidás
desde el hacer:
un proyecto, una empresa construida a pulmón, una mascota que fue parte de tu
vida, una causa que cuidaste como si fuera propia.
Porque
no todo lo que se anida es una persona,
y no todo lo que se pierde muere: a veces se aleja, cambia, se transforma.
¿Por qué es importante el
diagnóstico médico en D.B.E.?
En este camino de decodificación, cada persona lo vive a su manera…
pero el cuerpo no habla con palabras: se expresa con células.
Y esas células tienen un origen, una función y un sentido distinto.
Por eso, para poder acompañarte con preguntas precisas y respetuosas,
un decodificador necesita el diagnóstico médico.
"*Nota DBE: Las preguntas dependen del tejido implicado...
¿Por qué?
Porque no es lo mismo un cáncer en los conductos galactóforos que
en la glándula, en el tejido de sostén, en la linfa o incluso en la piel de la
mama.
Cada tejido responde a un conflicto biológico distinto:
- 🧡 Endodermo (glándula mamaria):
conflicto de nutrición o protección del nido.
Ejemplo clínico: cáncer
de mama (glándula).
- 🦴 Mesodermo (tejido conectivo o de
sostén): conflicto de desvalorización o carga.
Ejemplo clínico:
quiste, tumor benigno o nódulo del estroma.
- Ectodermo (conductos o piel): conflicto de contacto,
separación o límite.
Ejemplo clínico: cáncer
de conductos o cáncer de piel en la mama.
Por ejemplo:
si el diagnóstico indica que el cáncer afecta la piel de la mama, se
trata de tejido ectodérmico, y ahí la pregunta no será sobre nutrición,
sino sobre contacto, protección o separación…
¿a quién no pudiste abrazar?, ¿a quién quisiste proteger y no llegaste?
Si el diagnóstico muestra un tejido mesodérmico afectado
(quiste o nódulo en el sostén de la mama), puede estar señalando cómo te sentís
en tu rol de madre, pareja o proveedora.
¿Hay o hubo culpa,
menosprecio, impotencia o desvalorización hacia vos misma?
¿Qué peso estás cargando sola
que ya no necesitás sostener?
Así de concreta y precisa puede ser una guía… cuando se tiene el dato
médico.
Porque no se trata de adivinar.
Se trata de honrar tu vivencia emocional desde el cuerpo real.
¿Cómo podés cuidar
sin abandonarte?
Porque el amor no se termina.
Se transforma.
Y puede hacerse raíz.
Y si hoy no sabés por dónde
empezar…
Poné la mano en el pecho.
Y repetí:
“Me amo. Lo amo. Y por ese amor, lo acompaño…
sin abandonarme.”
YYUNCACELETRA (M.L.C.) — significa “sí a la vida”. Es la brújula con la que te invito a mirar tu proceso.

Comentarios
Publicar un comentario
Leo cada comentario con atención y agradecimiento. Si algo me mueve a responder, lo haré desde el alma. Cuidemoss el respeto.
Si estás en tratamiento, seguí a tu profesional.
Gracias por sumar con amor. 🕊️